Sección oficial
La mejor producción cinematográfica del momento se da cita cada año en esta sección que, al igual que los demás festivales considerados por la FIAPF como "competitivo no especializado", muestra a concurso una selección de la producción cinematográfica más reciente y que no haya competido en ningún otro festival. 18 películas inéditas seleccionadas entre la mejor producción de todos los países, competirán por la Concha de Oro. De esta forma, el público y los medios de comunicación que acuden al festival pueden asistir a las últimas obras de algunos de los cineastas más apreciados junto a las de nuevos allegados al fascinante mundo del cine. 10 días en los que el buen cine es un motivo para la reunión y el placer.
Inauguración Eastern Promises (Promesas del Este) David Cronenberg
Clausura Flawless (Un plan brillante) Michael Radford. Fuera de competición
- Battle for Haditha Nick Broomfield
- Buda az sharm foru rikht / Buddha Collapsed Out of Shame (Buda explotó por vergüenza) Hana Makhmalbaf
- Ceot oi kap gei / Exodus Pang Ho-Cheung
- Daisy Diamond Simon Staho
- Earth (Tierra-La película de nuestro planeta) Alastair Fothergill, Mark Linfield. Fuera de competición
- Emotional Arithmetic Paolo Barzman
- Encarnación Anahí Berneri
- Free Rainer - Dein Fernseher lügt / Reclaim Your Brain Hans Weingartner
- Goong-nyeo / Shadows in the Palace Meejeung Kim
- The Inner Life of Martin Frost (La vida interior de Martin Frost) Paul Auster. Fuera de competición
- Honeydripper John Sayles
- La maison Manuel Poirier
- Mataharis Icíar Bollaín
- Matar a todos Esteban Schroeder
- Padre Nuestro Christopher Zalla
- Siete mesas de billar francés Gracia Querejeta
- A Thousand Years of Good Prayers (Mil años de oración) Wayne Wang
Festival de San Sebastian
el martes, septiembre 25, 2007 0 comentarios
Etiqueta: Cine
25 AÑOS DE BLADE RUNNER
El pasado 25 de junio se cumplieron 25 años del estreno de Blade Runner, la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos. Con este motivo su director, el meticuloso Ridley Scott, va a rodar una nueva escena de la película, así que tendremos un nuevo estreno de esta obra maestra, bienvenido sea...
el miércoles, julio 25, 2007 0 comentarios
Etiqueta: Cine
MOSTRA DE VALENCIA
Un año más y ya son 27, se celebra en la ciudad la Mostra de Valencia cinema del mediterrani del 19 al 26 de Octubre, el festival ha vuelto a las fechas de siempre, después de celebrarse en primavera durante algunos años. Cómo en las últimas ediciones los Cines UGC Ciné Cité son la sede del festival. Así es como se autodefine el festival en su Web:
"La Mostra de Valencia Cinema del Mediterrani es una plataforma al servicio de la cultura y de la industria cinematográfica. Su objetivo es fomentar desde la ciudad de Valencia una mejor comprensión entre los pueblos y culturas del área mediterránea, subrayando las raíces históricas a través de obras cinematográficas de calidad que contribuyen a un mejor conocimiento crítico del arte cinematográfico de cada pueblo. La Mostra de Valencia es un festival especializado, organizado por la Fundació Municipal de Cine, que tras una dilatada experiencia se ha implantado en la ciudad como un espacio de participación ciudadana en las actividades culturales cinematográficas: las proyecciones y las actividades paralelas."
Una pena de festival, la verdad es que la idea y la temática del festival hubiesen dado para mucho y más en los tiempos que corren, pero que se le va a hacer....
Pese a que el festival hace aguas por todos los lados, no tiene una línea clara y definitoria de su objetivo y tiene una programación totalmente inconexa, siempre podremos encontrar en él cosas que nos interesen, yo llevo asistiendo a la Mostra desde hace más de 20 años y ya estoy acostumbrado a los cambios de todo tipo y al final siempre encuentro alguna cosa interesante, aunque os tengo que decir que si vais sin tener información de lo que vais a ver hay un 50% de posibilidades de que veáis un ladrillo inaguantable y no volváis nunca más, ojo.
Secciones y ciclos:
- SECCIÓN OFICIAL: 12 películas de países del área mediterránea
- SECCIÓN INFORMATIVA: películas de cualquier país premiadas en otros festivales
- BLASCO IBAÑEZ: películas basadas en novelas suyas
- RAPSODIA HÚNGARA: selección de películas de Hungría
- VISITA GRIEGA: selección de películas actuales de Grecia
- ROBERT BRESSON: Ciclo dedicado al gran cineasta francés
- PAPÁ CUMPLE 100 AÑOS: tributo a los grandes directores de cine
- OTROS MUNDOS: películas del género fantástico
- MANUAL DE AMOR: Ni idea
- MALAS COMPAÑÍAS: películas españolas de finales de los 70 con la misma temática
- LUIS LUCIA: ciclo del director valenciano
- JOSÉ CORONADO: ciclo del actor
- LINA MORGAN: ciclo de la actriz
- VICENTE MONFORT: ciclo en memoria del coordinador de la Mostra
- MOSTRETA: ciclo infantil
- CINE DE VERANO: Ni idea
- CINEMA VALENCIÀ: muestra de 50 producciones valencianas de última creación
el domingo, octubre 22, 2006 0 comentarios
Etiqueta: Cine
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINEMA DE CATALUNYA (SITGES 2006)
SITGES Festival Internacional de Cinema de Catalunya es el primer festival de cine fantástico del mundo y constituye, al mismo tiempo, la manifestación cultural con más impacto mediático de Catalunya. Con una sólida trayectoria, el Festival de Sitges constituye un estimulante universo de encuentro, exhibición, presentación y proyección del cine fantástico de todo el mundo.
Nacido en 1968 como 1ª Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror, el Festival es hoy una cita obligada para los amantes del cine y para el público deseoso de entrar en contacto con las nuevas tendencias y tecnologías aplicadas al cine y al mundo audiovisual.
Hoy ha terminado la edición de este año y el palmarés es el siguiente:
Sección Oficial Fantàstic:
JURADO: Monte Hellman, Leticia Dolera, Carlos Losilla, Pilar Pedraza, Tom Schiller
Mejor Cortometraje: (Ex aequo)A FOR(R)EST IN THE DES(S)ERT, de Luiso Berdejo y HANDYMAN, de Simon Rumley
Mejor Diseño de Producción: Are Sjaastad, por THE BOTHERSOME MAN
Mejores Efectos de Maquillaje: Jang Jin, por TIME
Mejores Efectos Especiales - Premio Infinia: Jang Heui-cheol, por THE HOST
Mejor Banda Sonora Original: East, por TZAMETI (13)
Mejor Fotografía: Jonathan Sela, por GRIMM LOVE
Mejor Guión: Sam Hamm, por HOMECOMING (Masters of Horror)
Mejor Actriz: Sandra Hüller, por REQUIEM
Mejor Actor:(Ex aequo)Thomas Krestchmann, por GRIMM LOVE y Thomas Huber, por GRIMM LOVE
Mejor Director: Martin Weisz, por GRIMM LOVE
Premio Especial del Jurado: HOMECOMING (Masters of Horror), de Joe Dante
Mejor Película: REQUIEM, de Hans-Christian Schmid.
el domingo, octubre 15, 2006 0 comentarios
Etiqueta: Cine
51 SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE VALLADOLID (SEMINCI)
Del 20 al 28 de Octubre se va a celebrar el festival de cine con más calidad de todos los que se celebran en España, la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid).
Quince largometrajes y otros tantos cortometrajes competirán en la Sección oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid que se proyectarán junto a otros tantos cortometrajes.
La Sección Oficial se completará con 7 películas fuera de concurso, tres de ellas documentales: An Inconvenient Truth, de Davis Guggenheim; Once in a Lifetime: The Extraordinary Story of the New York Cosmos, de Paul Crowder y John Dower, y ¡Que sea rock!, de Sebastian Schindel.
Asimismo cabe mencionar que otras 7 películas de esta sección optan al Premio ‘Pilar Miró’ Al Mejor Nuevo Director, dotado con 15.000 € para el director que compita con su primer o segundo largometraje. Es el caso de las siguientes: Más que a nada en el mundo, de Andrés León y Javier Solar; Friss Levegö, de Ágnes Kocsis; Omaret Yacoubian, de Marwan Hamed; Der Lebensversicherer, de Bülent Akinci; Das Fraülein, de Andrea Staka; Ciudad en celo, de Hernán Gaffet y Yureru, de Miwa Nishikawa.
PELÍCULA DE INAUGURACION
AZUR Y ASMAR
Michel Ocelot, Francia/Bélgica/Italia/España
Dos niños son criados en Francia como hermanos. Uno es rico y el otro hijo de la nodriza de la familia. La vida les separa bruscamente pero se reencontrarán cuando Azur decida ir en busca del Hada de los Djins. La última película de animación de Michel Ocelot, director de ‘Kirikú y la bruja’, es una fábula sobre la tolerancia. Fuera de concurso
LA CAJA
Juan Carlos Falcón, España
El primer largometraje de Juan Carlos Falcón es una comedia negra para la que ha contado con un gran reparto, y cuya acción transcurre en un solo día, el del velatorio dedon Lucio. Fuera de concurso
YURERU (Indecisión)
Miwa Nishikawa, Japón
Las difíciles relaciones entre Tukeru y su hermano Minoru se ponen de manifiesto cuando el primero es acusado de asesinato y su defensa depende por completo del testimonio de Minoru.
ZEMESTAN (Es invierno)
Rafi Pitts, Irán
Retrato de la vida en un pueblo iraní donde vive una niña cuyo padre ha emigrado al extranjero y del que no recibe noticias desde hace tiempo, mientras su madre es pretendida por otro hombre.
KUBRADOR (La recaudadora de apuestas)
Jeffrey Jeturian, Filipinas
La nueva película del filipino Jeffrey Jeturian refleja la vida en las calles de los suburbios de Manila a través de las peripecias de Amy, una veterana corredora de apuestas que es detenida por la policía.
CIUDAD EN CELO
Hernán Gaffet, Argentina
El Garllington es el centro de reunión de unos amigos, compañeros desde la época del colegio. La crisis económica argentina, la búsqueda de la felicidad, la muerte y el amor se citan también en ese bar.
CATCH A FIRE
Philip Noyce, EE.UU.
Thriller político de Philip Noyce (‘El americano impasible’) con Tim Robbins, que narra como un hombre normal se convierte en Hot Stuff, uno de los principales activistas anti apartheid. Fuera de concurso
JINDABYNE
Ray Lawrence, Australia
Basada en uno de los más célebres cuentos de Raymond Carver, y protagonizada por Laura Linney y Gabriel Byrne, esta película australiana analiza el relativismo de nuestra moral contemporánea.
DERECHO DE FAMILIA
Daniel Burman, Argentina/España
Un joven abogado cambia la visión sobre su padre cuando tiene su primer hijo. El argentino Daniel Burman culmina así una trilogía en la que trata las difíciles relaciones entre padres e hijos.
EL CICLO DREYER
Álvaro del Amo, España
Madrid, 1.961. Carlos organiza un ciclo de Carl Dreyer para un cine club. La visita de un amigo que se dispone a ir a las misiones causará conmoción en él y en su novia. Última película de Álvaro del Amo.
DER LEBENSVERSICHERER (El corredor de seguros)
Bülent Akinci, Alemania
Un corredor de seguros promete a su familia no volver a casa hasta que pueda ofrecerles una vida mejor. Recorre miles de kilómetros por las carreteras alemanas para encontrar a Carolin, la propietaria de un motel.
FRISS LEVEGÖ (Aire fresco)
Ágnes Kocsis, Hungría
Viola trabaja limpiando unos aseos públicos. Su hija adolescente sueña con ser estilista y se avergüenza del trabajo de su madre. Primer largometraje de Ágnes Kocsis, nueva revelación del cine húngaro.
DAYS OF GLORY
Rachid Bouchareb, Francia/Marruecos/Bélgica
Una página olvidada de la historia de la 2ª Guerra Mundial. El esfuerzo y el sacrificio de miles de soldados voluntarios, de origen argelino, en defensa de Francia contra el enemigo nazi.
MÁS QUE A NADA EN EL MUNDO
Andrés León/Javier Solar, México
La ópera prima de los mexicanos Andrés León y Javier Solar narra como una niña de siete años se convence de que su madre está poseída por un vampiro, haciendo lo posible por salvarla.
MUJERES EN EL PARQUE
Felipe Vega, España
Séptimo largometraje de Felipe Vega. Una pareja en crisis tras veinte años de matrimonio, la hija de ambos y la amante del padre se ven envueltos en una incomprensible y embarazosa situación.
OMARET YACOUBIAN (El edificio Yacoubian)
Marwan Hamed, Egipto
Basada en una popular y controvertida novela de Alaa El-Aswani, esta producción egipcia dirigida por Marawan Hamed presenta una variedad de personajes que viven en un viejo edificio de El Cairo.
OPTIMISTI (Los optimistas)
Goran Paskaljevic, Serbia
El serbio Goran Paskaljevic construye su última película sobre cinco relatos basados en el ‘Cándido’ de Voltaire, que tienen como fondo la guerra yugoslava y la disolución social que provocó.
THE QUEEN ( La Reina)
Stephen Frears, Gran Bretaña/Francia/Italia
La última película de Stephen Frears refleja la repercusión que tuvo la muerte de la princesa Diana sobre la monarquía británica, y sobre la reina Isabel, encarnada por Helen Mirren. Fuera de concurso
AN INCONVENIENT TRUTH (Una verdad incómoda)
Davis Guggenheim, EE.UU.
Tras perder las elecciones, Al Gore decide cambiar su vida y dedicarse a viajar con un espectáculo por todo EE.UU. para informar sobre un problema crucial de nuestra era: el calentamiento global. Fuera de concurso
¡QUE SEA ROCK!
Sebastian Schindel, Argentina
El último rock argentino a través de personajes como Calamaro, Fito Páez y mucho otros. Incluyendo su música en directo, y ocupándose de su vida privada y de sus procesos de creación. Fuera de concurso
DAS FRAÜLEIN (La señorita)
Andrea Staka, Suiza
Veinticinco años después de abandonar Belgrado y llegar a Zurich, Ruza ha conseguido la nueva vida que anhelaba. Pero la joven e impulsiva Ana irrumpe en su ordenada y rutinaria vida.
CLAUSURA
ONCE IN A LIFETIME: THE EXTRAORDINARY STORY OF THE NEW
YORK COSMOS
Paul Crowder, John Dower, Gran Bretaña/Estados Unidos
¿Qué club de fútbol puede decir que tuvo en su plantilla a Pelé y Beckenbauer junto con otra pléyade de estrellas?. ‘El Cosmos de New York’, el equipo fabricado a golpe de talonario por Steve Ross, director de la Warner; sobre su historia trata el documental de Paul Crowder y John Dower. Fuera de concurso
El festival se compone a demás de los siguientes ciclos este año:
- Punto de Encuentro (Largometrajes y cortometrajes)
- Tiempo de Historia (Documental cinematográfico)
- Spanish Cinema 2005/2006
- Pedro Olea
- Cine entre líneas - Periodistas en la pantalla
- Satyajit Ray (Cineasta hindú) ver WEB
- Los videojuegos y el cine
- Escuelas de cine (Universidad de cine de Buenos Aires y ECAM)
el sábado, octubre 07, 2006 0 comentarios
Etiqueta: Cine
Lo que tú Quieras Oír
Cortometraje de Guillermo Zapata:
Sofía llega a casa tras un largo día de trabajo. Charla con una amiga y prepara una cena para su novio. Pero algo sucede y se ve obligada a elegir entre la realidad, la ficción o algo que está¡ a medio camino entre ambas cosas. Lo que tú Quieras Oír es una historia de amor sobre la relación entre la ficción y la realidad.
el domingo, octubre 01, 2006 0 comentarios
Etiqueta: Cine
WORLD TRADE CENTER
Se termina de estrenar la película: WORLD TRADE CENTER de Oliver Stone, es la segunda que se estrena relacionada con el atentado terrorista del 11 de septiembre del 2001, ha sido presentada en nuestro país en el Festival de San Sebastián, esta es la rueda de prensa que ofreció el propio Stone en San Sebastián. Es un film muy emotivo, en el que nos muestra el lado humano de la tragedia, una película que se sale del universo típico del realizador. Para mi es una buena película, correcta y atrevida, ya que abre camino con un tema muy escabroso del que casi nadie se ha atrevido a hablar como lo hace el.
Enlaces interesantes sobre WOLD TRADE CENTER:
- IMDB
- WIKIPEDIA PELICULA
- WIKIPEDIA ARQUITECTURA
- GREAT BUILDINGS
- PROYECTOS DE RECONSTRUCCION
- MEMORIAL
el domingo, octubre 01, 2006 0 comentarios
Etiqueta: Cine
PREMIOS FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SAN SEBASTIAN
El palmarés del festival:
CONCHA DE ORO A LA MEJOR PELICULA:
- NIWEMANG / HALF MOON , Bahman Ghobadi, (Irán-Irak-Austria-Francia)
- MON FILS À MOI , Martial Fougeron, (Francia)
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO:
- EL CAMINO DE SAN DIEGO , Carlos Sorin, (Argentina)
CONCHA DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR:
- DELIRIOUS , Tom DiCillo, (EE.UU.)
CONCHA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ:
- NATHALIE BAYE por MON FILS À MOI , Martial Fougeron, (Francia)
CONCHA DE PLATA AL MEJOR ACTOR:
- JUAN DIEGO por VETE DE MÍ , Víctor García León, (España)
PREMIO DEL JURADO A LA MEJOR FOTOGRAFIA:
- NIGEL BLUCK por NIWEMANG / HALF MOON , Bahman Ghobadi, (Irán-Irak-Austria-Francia)
PREMIO DEL JURADO AL MEJOR GUION:
- DELIRIOUS , Tom DiCillo, (EE.UU.)
Además este año el Premio Donostia ha recaído en:
- MAX VON SYDOW
- MATT DILLON
En este post anterior podéis ver todas las ruedas de prensa de las peliculas de sección oficial
el domingo, octubre 01, 2006 0 comentarios
Etiqueta: Cine
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SAN SEBASTIAN
Del 21 al 30 de Septiembre se está celebrando el Festival Internacional de Cine de San Sebastian en su 54 edición. es el festival de cine con más repercusión de los que se celebran en España con diferencia y referencia obligada junto con los festivales europeos: Cannes, Berlín y Venecia.
La sección oficial de este año:
Inauguración: GHOSTS , Nick Broomfield, (Gran Bretaña) RP
Clausura: LONELY HEARTS , Todd Robinson, (EE.UU.) (Fuera de Concurso) RP
- EL CAMINO DE SAN DIEGO , Carlos Sorin, (Argentina) RP
- COPYING BEETHOVEN , Agnieszka Holland, (EE.UU-Gran Bretaña-Hungría) RP
- DELIRIOUS , Tom DiCillo, (EE.UU.) RP
- DIREKTØREN FOR DET HELE / THE BOSS OF IT ALL , Lars von Trier, (Dinamarca-Suecia- Francia) (Fuera de Concurso) RP
- FOREVER (Para siempre), Heddy Honigmann, (Holanda) RP
- HANA , Kore-eda Hirokazu, (Japón) RP
- KARAULA / BORDER POST , Rajko Grli , (Croacia-Bosnia Herzegovina-Macedonia-Eslovenia-Serbia-Gran Bretaña-Hungría-Austria-Francia) RP
- LO QUE SÉ DE LOLA / CE QUE JE SAIS DE LOLA , Javier Rebollo, (España-Francia)
Compite por el Premio Altadis-Nuevos Directores y el Premio Montblanc de Nuevos Guionistas. RP
- MÁS ALLÁ DEL ESPEJO , Joaquín Jordá, (España) (Fuera de Concurso)
- MON FILS À MOI , Martial Fougeron, (Francia) Compite por el Premio Altadis-Nuevos Directores y el Premio Montblanc de Nuevos Guionistas. RP
- NIWEMANG / HALF MOON , Bahman Ghobadi, (Irán-Irak-Austria-Francia) RP
- ORAE DOIN JUNG WON / THE OLD GARDEN , Im Sang-soo, (Corea del Sur) RP
- SI LE VENT SOULÈVE LES SABLES (Si el viento sopla la arena), Marion Hänsel , (Bélgica-Francia) RP
- SLEEPING DOGS LIE , Bobcat Goldthwait, (EE.UU.) RP
- THE TIGER’S TAIL , John Boorman, (Gran Bretaña - Irlanda) RP
- VETE DE MÍ , Víctor García León, (España)
Compite por el Premio Altadis-Nuevos Directores y el Premio Montblanc de Nuevos Guionistas. RP
- LAS VIDAS DE CELIA , Antonio Chavarrías, (España-México) RP
RP: Rueda de prensa
La otra sección que mayor interés despierta todos los años es: Zabaltegi
A parte de estas 2 secciones, este año el festival se completa con estas otras: Horizontes Latinos, Ernst Lubitsch, Emigrantes y Barbet Schroeder además de diversos encuentros y el premio FIPRESCI al mejor film del año: Volver de Pedro Almodovar
el viernes, septiembre 22, 2006 0 comentarios
Etiqueta: Cine