ALMA ANANDA DANSA
Alma, el último espectáculo de Ananda Dansa es sentimiento, es reflexión, es amor, es denuncia y es en definitiva muchísimas cosas a la vez. Belleza y talento por los cuatro costados es lo que tiene esta compañía que ahora cumple 25 años y que termina de ganar el premio nacional de teatro. Enormemente felices están todos y así se les nota bailando, por el premio recibido tan merecidamente. Rosángeles Valls la directora de la compañía valenciana ha sabido crear fantásticas coreografías durante todos estos años, que nos han hecho felices, nos han hecho reflexionar y en definitiva nos han hecho sentirnos un poco más vivos. El espectáculo que ahora se representa en el Teatro Principal de Valencia es un recorrido por estos 25 últimos años tanto de la compañía como de las cosas que han pasado durante este tiempo. La compañía aprovecha la efeméride para decirnos que nos quiere y que sin nosotros ellos no existirían, haciéndonos un magnifico guiño con un corazón a mitad de obra. En esta obra la verdad es que no falta de nada, la coreografía es de lo más variada, destacando a Toni Aparisi con su propio estilo, la música es perfecta en cada momento, el vestuario muy de la compañía y el diseño de escenario e iluminación cumplen perfectamente. Cuerpo, movimiento y sentimiento es de lo que vais a poder disfrutar con esta obra. Imprescindible
el lunes, octubre 23, 2006 1 comentarios
Etiqueta: Danza
Metros Dansa
Tipo: Danza contemporánea
Compañía: Metros Dansa
Obra: Madama Butterfly de Giacomo Puccini
Dirección y coreografía: Ramón Oller
Lugar: Teatro Romano de Sagunto
Festival: Sagunt a Escena 2006
Fecha: 15/08/06
Ramón adapta la ópera Madame Butterfly ( inspirada a su vez en la novela del francés Pierrre Loti, Madame Chrysantheme) desde un punto de vista contemporáneo pero sin olvidar la tradición nipona de la obra.
Cautivado por este drama, Ramón crea un nuevo lenguaje para transmitir los complejos sentimientos que hacen que la relación entre los protagonistas acabe en tragedia.
El concepto principal es la metamorfosis reflejada en el personaje principal CioCio San, la gheisa-hombre que se adentra en un mundo de amor y sueños que acabará destruido por la realidad.
el martes, agosto 15, 2006 0 comentarios
Etiqueta: Danza
Ballet de Teatres de la Generalitat Valenciana
Tipo: Danza contemporánea, música clásica
Compañía: Ballet de Teatres de la generalitat Valenciana
Orquesta: The World Chamber Orquestra of Jeunesses Musicales
Coro: Coro de la Generalitat Valenciana
Obra: Lacrimosa Dies Illa (Ave verum y Requiem)
Coreografía: Inma Rubio
Director Orquesta: Joan Cerveró
Director Coro: Francisco Perales
Lugar: Teatro Romano de Sagunto
Duración: 75 Minutos
Festival: Sagunt a Escena
Fecha: 01/08/06
Lacrimosa Dies Illa es un espectáculo de danza que pone en escena ese espacio sin tiempo que supone el tránsito hacia lo desconocido.
La muerte y su misterio han inspirado a muchos grandes artistas; W. A. Mozart, presagiando la suya, compuso un fabuloso Réquiem que es el hilo conductor de esta obra, que conjuga la creación audiovisual de Sylvie Zade y la coreografía de Inma Rubio.
La danza creada por esta coreógrafa valenciana de trayectoria internacional para el Ballet de Teatres de la Generalitat posee momentos de enorme emotividad y gran belleza plástica, perfectamente enmarcada en la escenografía de Josep Simón y Manolo Zuriaga y en el diseño de luces de Nicolás Fischtel.
El elegante vestuario de Carlos Haro contribuye a que Lacrimosa Dies Illa sea un espectáculo con una estética poderosa y atractiva, interpretado con talento por todo el elenco de bailarines.
Soñaba yo que vivía
y he despertado del
sueño¿Cuándo acabará el
silencio?
El silencio, ese espacio
sin medida de tiempo,
donde poder
desprendernos de la
pesada carga gris de
nuestra vida, el lugar
en el que podemos
escuchar el verde
vibrar de nuestra alma
y seguir la energía azul
que nos lleva a seguir
un trayecto hacia la
NADA; estado
placentero donde
decidir nuestro
siguiente viaje.
Por dolorosa que sea
la separación de
nuestros seres
queridos, seguro que
todos tuvieron ese
paréntesis de paz y
aceptación y nos
susurraban al oído en
nuestros días de
lágrimas... estoy
tranquilo, estoy
tranquilo.
Obra Coral
Segunda representación del Ballet de Teatres de la Generalitat en el festival con sede en el centro Coreográfico. En cuanto a la organización reseñar que todos los espectáculos están siendo grabados en Vídeo y la grúa que hace las tomas aéreas molesta bastante a la mitad de los espectadores del teatro, ya que invade el campo visual descaradamente.
Esta obra a la que ya asistí a su estreno en la edición 2005 del festival Dansa Valencia, es una obra en la que se mezclan diferentes disciplinas artísticas, la Música (orquesta y coro), la danza, el vídeo y la narración. Volvemos a ver a La orquesta Jeunesses Musicales World Orchestra, en su formato de cámara, en esta ocasión dirigida por Joan Cervero (Premio Nacional de Música nacido en Manises, mi ciudad)
Obra para 16 bailarines coreográfiada por Inma Rubio muy correcta, aunque el marco no es el más apropiado para la danza, según mi punto de vista. Con algunos momentos de mucha sensibilidad, siempre con la influencia de la música de Mozart y su réquiem, que él mismo compuso antes de morir, excelente la bailarina principal: Chistine Cloux
el miércoles, agosto 02, 2006 1 comentarios
Etiqueta: Danza
Compañia Nacional de Danza
Tipo: Danza contemporánea
Compañía: CND Compañía Nacional de Danza
Obra: Herrunbre
Coreografía: Nacho Duato
Lugar: Nave 1 de Sagunto
Duración: 70 minutos
Festival: Sagunt a Escena 2006
Fecha: 30/07/06
El hierro que fue eje, los aceros
que integraron las bielas,
el cobre que condujo la energía
y todos los metales
que, bajo formas agrias y angulosas,
dieron cuerpo a las piezas de la máquina,
que giraron
con ritmo exacto y actitud sumisa,
con ciega fuerza y fe no menos ciega
en provecho del hombre y su esperanza,
yacen aquí, confusos, desvaídos,
sumidos en idéntico desprecio,
disueltos en orín y sal, dejados
de la mano que un día los creara.
Podría salvarse algo todavía,
aún es posible la llegada
de una segunda mano que, piadosa,
restañe las heridas de la herrumbre,
despliegue la caricia del aceite
sobre la piel roída del acero;
mas todo, en general, está perdido.
El fuego
igualará las ruedas y los vástagos,
confundirá los muelles y los émbolos,
devolverá las tuercas desgastadas
a la inercia y la nada minerales,
a la materia original
de donde
surgirán otras formas limpias, puras,
libres acaso para siempre
del estigma fatal de la chatarra.
CHATARRA
Ángel González
Increíble Obra
Estamos ante otra de las impresionantes obras de Nacho Duato para la CND, el mejor coreógrafo español en este momento. Talento e innovación es lo que rebosa esta obra por todos los lados.
Que pena que ante tal maravilla de obra, siendo todo perfecto, vuelva a fallar Teatres de la Generalitat programando este espectáculo en una sala sin acondicionar y con un calor sofocante. El mismo Nacho Duato, asistente en la sala critica esto, saliendo en los agradecimientos del final con un abanico y abanicando a algunos miembros de su compañía.
Por otro lado hay que decir que no creo que esta obra encuentre una sala más apropiada para representarse en cuanto al tema se refiere, recordemos que La Nave de Sagunto representa un pasado industrial recientemente abandonado.
En cuanto a la obra se refiere, la construcción es perfecta, la coreografía es increíble, los bailarines fantásticos. Se baila hierro, guerra, tortura y sufrimiento. Se compara a los hombres en las guerras con las piezas de metal oxidadas y abandonadas de la industria, para ello se utiliza música compuesta por los directores del festival Sonar. El espacio escénico esta compuesto por una valla móvil de metal que da mucho juego, tanto en lo que se refiere a división de espacios, creación de túneles, sentido de cautividad e iluminación.
Obra de una sensibilidad exquisita que termina con una instalación de velas increíble.
Un diez
el domingo, julio 30, 2006 0 comentarios
Etiqueta: Danza