Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

CANARIAS MEDIAFEST 2006


Del 31 de Octubre al 4 de Noviembre se celebra el 12º Canarias Mediafest 2006.
El CanariasMediafest comenzó su andadura en 1988, en un ámbito local, pasando paulatinamente al contexto nacional y, a partir de la IV edición en 1993, al internacional. Se celebra cada dos años y, desde 2004, cuenta con una sede propia en el Centro Gran Canaria Espacio Digital de Las Palmas de Gran Canaria. En la actualidad, es uno de los festivales más representativos en su género en España y se ha consolidado tanto respecto a la programación cuanto a la participación (en la última edición se recibieron más de 400 obras a concurso provenientes de treinta y cinco países). La dirección de Claudia Giannetti en la actual edición proporciona al XII CanariasMediafest una de sus más ambiciosas propuestas. El festival sigue con su trayectoria de acoger la calidad, el rigor y la innovación como principios que articulan sus coordenadas estéticas. Continúa proporcionando el necesario foro de reconocimiento y difusión a los creadores, así como un amplio panorama de tendencias artísticas y posibilidades para que el público participe y disfrute de ellas. Las novedades son muchas: en las secciones a concurso, nuevas categorías, como la de audiovisuales para pantallas móviles, instalaciones y proyectos, se conjugan con algunas ya asentadas, como la de videocreación, animación, o documental de creación; una sugerente propuesta temática establece una cohesión entre las actividades del evento y vertebra la propuesta del Simposio Internacional y las muestras: La Razón Caprichosa en el Siglo XXI (los avatares de la sociedad posindustrial y mediática). Partiendo del análisis de las influencias de las tecnologías y los medios en el proceso de conformación de los nuevos "caprichos" del siglo XXI, se reflexionará sobre los rasgos, las condiciones y las manifestaciones que articulan la razón caprichosa contemporánea. Además de la edición del catálogo del festival, se publicará un libro con aportaciones de autores y pensadores de reconocido prestigio internacional concernientes al tema propuesto. Entre las diferentes muestras, el festival programa un homenaje al recientemente fallecido artista canario Pedro Garhel. El evento se completa con un sugerente programa paralelo, que incluye, entre otros, conciertos, instalaciones, talleres con invitados internacionales y presentaciones de artistas.

Programa completo (pdf)

BIENAL INTERNACIONAL DE CERÁMICA DE MANISES



No quiero que pase más tiempo sin hablar del certamen artístico más importante que se celebra en mi ciudad: La Bienal Internacional de Cerámica de Manises, éste certamen empezó en el año 1972 siendo un concurso nacional de cerámica y año tras año fue creciendo hasta llegar a ser el más importante del estado español. La siempre acertada selección de obras y el rigor en la concesión de los premios hizo que el certamen fuera creciendo y dando a conocer cada vez más esta disciplina del arte contemporáneo tan desconocida. Fue en el año 1992 cuando la bienal traspasó las fronteras nacionales y empezó a internacionalizarse. Con este certamen Manises consigue unir tradición y modernidad en la cerámica que es el distintivo de la ciudad. Entre los jurados de las distintas ediciones podemos ver figuras del arte contemporáneo muy destacadas, como Andreu Alfaro, José María Iturralde, Josep Renau, Enric Mestre, Arcadi Blasco, etc.
En ésta última edición, como en todas las anteriores, la calidad de las obras premiadas ha sido muy alta:

PREMIO PRESIDENT DE LA GENERALITAT VALENCIANA.
MYRIAM JIMÉNEZ HUERTAS por "Jardín"11 x 48 x33 cm. Gres y engobe de porcelana


PREMIO DIPUTACIÓ DE VALENCIA.
MARC VERBRUGGEN por "Mirrors of my actuality -object IV-4,5 x44 x 30 cm. Porcelana fina, colores vidriados y serigrafía


PREMIO CIUDAD DE VÉNISSIEUX.
ADRIÁN GUERRERO por "Amar-Awar"83 x 57 x 20 cm. Loza


Más información en: Manises infoville

ART FUTURA 2006


ArtFutura 2006 // del 26 al 29 Octubre
Estética de Datos / Data Aesthetics.
Barcelona

ArtFutura llega a su decimoséptima edición. Entre el próximo 26 y 29 de octubre, el festival de referencia en España sobre arte, tecnología y cultura digital desplegará su amplio programa de actividades en museos y centros culturales de hasta diez ciudades diferentes.

ArtFutura mantiene un año más su centro neurálgico en el Mercat de las Flors de Barcelona, donde tienen lugar las presentaciones y conferencias, talleres y proyectos expositivos, y mostrará simultáneamente su amplio programa de proyecciones y actividades paralelas en otras nueve capitales.

ArtFutura 2006 presentará los proyectos más destacados e innovadores realizados durante el último año en la escena internacional de las artes digitales, el diseño de interacción, la animación por ordenador o los videojuegos.

En un momento en que tras el auge de tecnologías sociales como los blogs y nuevos paradigmas como el de la “Web 2.0”, los usuarios de la Red cada vez generan y canalizan de distintas maneras mayores volúmenes de información, artistas, diseñadores y tecnólogos se están interesando por diseñar nuevas maneras de representar y visualizar el movimiento constante de datos que nos rodea.

Entre los invitados internacionales que participarán en el festival destaca el estudio de arquitectura alemán Realities:United, especialistas en la creación de “media fachadas” como SPOTS o BLIX, grandes intervenciones arquitectónicas que transforman todo un edificio en una gran pantalla de datos; Andrew Vande Moere, editor de Information Aesthetics, el weblog de referencia en Internet sobre la estética de datos, o el reconocido colectivo de diseñadores United Visual Artists (UVA). Célebres sobre todo por sus escenografías de luz y datos para grandes grupos como Massive Attack o la última gira de U2, UVA han realizado instalaciones, vídeos y diseños de espacio en los que investigan cómo hacer evolucionar el lenguaje de la iluminación a través del software.

Como parte de Estación Futura - la programación nocturna del festival en el Espacio Movistar del Forum - UVA presentarán en ArtFutura por primera vez en España su espectáculo audiovisual en directo, en el que utilizan grandes pantallas de “leds” y toda clase de datos para ejecutar una performance de alta intensidad con pocos precedentes.


La sección de animación digital de ArtFutura estará dedicada este año a producciones que replantean y reelaboran los límites entre el 3D, la imagen real, y las técnicas tradicionales de animación. Los legendarios estudios de animación de plastilina Aardman visitarán por primera vez el festival para hablar de “Flushed Away”, su primera producción realizada completamente por ordenador, y los franceses de Attitude Studios presentarán “Renaissance”, la producción de animación digital más ambiciosa y personal de la industria del cine europeo hasta la fecha.

Junto a ellos, la otra gran protagonista del festival en este área será la esperada “A Scanner Darkly”, una adaptación de la novela del mismo nombre de Philip K. Dick en la que el realizador Richard Linklater eleva a nuevos niveles de sofisticación la técnica del rotoscopiado, en la que se filma a actores reales en cine para después transformarlos en animación con técnicas digitales. Los británicos de Framestore, la casa de efectos visuales y animación digital más importante de Europa, estará también presente en ArtFutura la tarde del sábado.

La última tarde de ArtFutura vuelve a reunir sobre su escenario a grandes personalidades del mundo del videojuego con artistas digitales que se acercan a ellos para renovar su lenguaje y su estética.

En el año en que la industria vuelve a afrontar una profunda transformación tecnológica con la aparición de una nueva generación de consolas, el festival invita a figuras de referencia de la industria del juego como Ted Price (Insomniac Games) para especular sobre los cambios que se acercan.

ArtFutura presentará además el trabajo de diseñadores que han sido referentes en plantear otras formas de jugar, como Masaya Matsuura, autor de títulos musicales como “Vib Ribbon”, “Mojib Ribbon” o “Parappa”, acompañados por artistas como el iconoclasta Ryota Kuwakubo, que en sus proyectos lúdicos deconstruye todas las convenciones del lenguaje de los juegos clásicos para crear sorprendentes juguetes interactivos.

Y como cada año, ArtFutura 2006 analizará el estado actual de la creatividad digital en nuestro país en todos sus ámbitos (Interactiva, 3D en España y Efectos Visuales en España, Games in Spain) y presentará sus selecciones audiovisuales de animación en 3D internacional (ArtFutura Show) e intros de videojuegos (Full Motion Theather), los premios de animación digital 3D en España Movistar ArtFutura y de Diseño de Videojuegos Playstation ArtFutura, y un avance de la edición 2006 de RESFEST.




TEORIAS DE RESISTENCIA EN OBSERVATORI 2006

Los perniciosos efectos producidos por la globalización cultural y la generalización del pensamiento único en occidente han provocado el que artistas de diferentes continentes cuestionen, con una transparente intencionalidad política y social, las supuestas virtudes de esta hiper-homogeneidad. Ciclo de trabajos en video, en los que los autores rechazan ser conducidos intelectualmente e investigan el desarrollo de una identidad propia en respuesta al conflicto individuo versus masa.

Manuel Bozzo / Belzebush / 2003 / Proyección Vídeo Monocanal / Italia
Puñetazo con guante de terciopelo dirigido a las estructuras de poder que guiadas por intereses privados contravienen normas de convivencia democrática. Utilizando la corbata como símbolo masculino de dominación, se pregunta: harían las mujeres esta guerra? Bozzo es un instalador, performer y videocreador de formación autodidacta. Sus trabajos en formato corto han sido exhibidos en festivales de Italia, Holanda, Croacia , Noruega, Rusia y EE.UU.

Alex Dragulescu / Havoc / 2004 / Proyección Vídeo Monocanal / Rumanía
Utilizando una estética de videojuego, recrea dos bandos imaginarios, los Marines y los Persas, que luchan por hacerse con un algoritmo secreto, en clara analogía con el conflicto actual entre las distintas civilizaciones-países-imperio. Dragulescu ha centrado su obra en la creación New Media, utilizando en sus proyectos diseño, Net.Art, programación, robótica y vídeo. Vive entre Europa y América y sus trabajos han sido exhibidos online y offline en festivales New Media.


David Armstrong Six / I’ ve Been Thinkin’ / 2002 / Proyección Vídeo Monocanal / Canadá
Poesía visual, rimadero para road-movie clásica. Viaje en clave manifiesto musical contestatario con narrativa hip-hop. David es un videoartista de formación academica que recientemente ha sido seleccionado por el Consejo de las Artes de Canadá para el programa de residencias en Artes Visuales para artistas emergentes. Ha realizado muestras en centros de arte de Canadá, EE.UU, Nueva Zelanda, Alemania y Francia.

Mark Oliver / Theories of Resistance / 2004/Proyección Vídeo Monocanal/ EEUU

Aborda la relación entre el hombre y la máquina , las máquinas entre las máquinas y la máquina y su entorno , planteando estós tres vectores como una cuestión existencial infinita cuyas incognitas están por resolver. Oliver es un artista de obra multidisciplinar formado en la escuela del Enviromental Art. Es profesor de performance en la Universidad de San Diego UCSD y ha expuesto sus obras en galerias y ferias de arte de Norteamerica y Europa.

Vritis / Cadena de Montaje / 2002 / Proyección Vídeo Monocanal / España

Paralelismo entre las cadenas industriales de montaje y la moderna sociedad del bienestar en la que los comportamientos cotidianos de los individuos han llegado a un punto de monotonía y generalidad que es cada véz más difícil distinguir el original de la copia. Somos todos clones de algún imaginario? Vritis es David Cantera, artista especializado en animación 3D. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Cuenca y becado por el Mide en gráfica digital, sus trabajos han sido exhibidos en galerias de Madrid, Cuenca y Pamplona.

Laurent Hart / CartonMan et Les Filles / 2002 / Proyección Vídeo Monocanal / Francia

Aborda el fenómeno de los super-heroes con humor, ironía y crítica social, y su influencia en los roles juveniles de género. Laurent es Doctor en New Media por la universidad Paris 8. Como video creador ha producido obras de animación y películas de técnica mixta, así como video juegos experimentales. Sus trabajos han sido exhibidos en prestigiosos festivales europeos como Transmediale y Ars Electronica.


Beatriz Caravaggio / Fotomatón T.V. / 1999 / Proyección Vídeo Monocanal / España
El hartazgo de lo cotidiano en clave individual. Personajes anónimos relatan sus iras, fobias y manías en micro-spots convertidos en pequeños manifiestos existenciales. Sorprendente por la actualidad de los mensajes que todo cambie para que todo siga igual. Caravaggio es cineasta y videocreadora, estudia cinematografía con Víctor Erice y José Luis Guerín. Su obra ha podido verse en el Museo Reina Sofía, ARCO, StopWars Urban Acts, Standart 03, MAD 03, y en festivales de cine y vídeo experimental.

Jasón Schiedel / One Resolution / 2002 / Proyección Vídeo Monocanal / EEUU Animación 2D que plantea la libertad para decidir sobre nuestra propia desaparición física. De una manera directa a la vez que pedagógica, desmitífica el concepto de suicidio, al circunscribirlo a un entorno íntimo y de decisión libre e individual. Jason es licenciado en Bellas Artes por el Ontario College of Art and Design de Toronto. Artista especializado en animación 2D y 3D, sus trabajos han sido exhibidos en muestras colectivas de EE.UU, Canadá y Alemania.

Nelson Henricks / Satelitte / 2002 / Proyección Vídeo Monocanal / Canadá Construye un mundo moderno donde la psicodelia y la provocación política convergen en un análisis sobre el oido humano y su abstracta relación con la tecnología de satélite. Henricks es músico, escritor, curator y vídeo artista. Su obra ha sido exhibida en centros culturales, museos, galerías y festivales de Norteamérica. En 2002 recibe el premio nacional de Bell-Canada a la mejor videocreación y recientemente ha presentado en el Moma de Nueva York la muestra monográfica Video Viewpoints Series.



ACCIONA EN OBSERVATORI 2006

La acción, efímera por naturaleza propia, documentada en formato vídeo. Se presentan trabajos de autores jóvenes brasileños poco conocidos en nuestro país en un intento por acercar al público español la creación de carácter investigativo en clave performance o intervención que como parte de un proceso vivo se desarrolla en las grandes urbes de ese gran país americano.

- Marcelo Cidade / Fuzilamento / 2002 / Proyección Vídeo Monocanal / Brasil
El trabajo se desarrolla mientras leo, desnudo, un texto con los nombres de las diversas revoluciones sociales, económicas políticas y culturales. Soy literalmente fusilado por el cemento húmedo lanzado por los espectadores. El tiempo de la performance está determinado por el tiempo que tardo en leer el texto.

- Tiago Judas / Fui e Nao Voltou / 2001 / Proyección Vídeo Monocanal / Brasil
En Fui y no volvió, el artista se sirve de planos medios para abordar la cuestión del sujeto en su propio entorno, hasta la perdida total de los límites de su cuerpo.

- Fabiano Marques / Mar Pequeño / 2003 / Proyección Vídeo Monocanal / Brasil
Cuando me levante, sigo arrastrando mi semi despedazada balsa flotante en dirección a la entrada del canal que corre paralelo al Mar pequeño. Allí, con la vegetación, estaré abrigado del viento sur que sopla con fuerza suficiente para agitar el agua y anular la fuerza de la corriente de la marea alta que podría ayudarme a seguir adelante. Mirando al sur, un cielo gris de veladuras forman una pared que parece impedir la llegada de una masa de aire gris plomo que viene avanzando desde el nordeste con velocidad. Justo después la barrera de nubes el sur no resiste y un soplo de viento del nordeste trae la lluvia, toda de una vez. Mis pies ya no alcanzan el fondo y salto a la superficie de la balsa que ahora ha cogido una buena velocidad, impulsada tanto por el mar como por el viento. Me quedo allí sentado mirando la naturaleza, intentando absorber el momento, algunos de los corchos que rellenan la estructura de mi balsa, para que flote, intentan salir entre los pedazos de madera. Trato de recomponer esos trozos de corcho que están a un palmo de mi cabeza, como quien recompone bloques de pensamiento que brotan de repente.

- Eduardo Srur / Attack / 2004 / Proyección Vídeo Monocanal / Brasil
En Attack, el artista aparece explotando bombas de tinta sobre vallas publicitarias de la ciudad de São Paulo. Estos atentados no son solo una crítica al espectáculo publicitario, sino que se constituyen como interferencias estéticas, ya que los colores y las imágenes usadas son previamente determinadas. Estas acciones, siempre subversivas, son una respuesta al bombardeo mediático en el espacio urbano.


- Lia Chaia / Desenho Corpo / 2001 / Proyección Vídeo Monocanal / Brasil
Dibujo-cuerpo: durante 51 minutos la artista dibuja sobre su propio cuerpo con una pluma estilográfica de color rojo, el tiempo en que la pluma presionada sobre la textura de la piel tarda en agotarse. Aquí el propio cuerpo se transforma en objeto de expresión, o soporte para ser obsesivamente velado, encubierto por una red capilar de líneas rojas como la sangre que velozmente corre por las venas, líneas por donde fluye el impulso vital. Volviéndose sobre si mismo en un movimiento de introspección, la expresión de la artista refluye por dentro de la punta de los dedos hacia la superficie del cuerpo.

ZEMOS98


Continuando con los festivales de arte y video nacionales nos encontramos con ZEMOS98 que en su Octava edición el tema ha sido: la televisión no lo filma y se ha celebrado del 14 al 18 de marzo 2006. En esta edición se ha reflexionado sobre la televisión como espacio de intervención, diálogo y comunicación.
- Descarga del libro
Este año el encargado de abrir la muestra ha sido el grandísimo Peter Greenaway, fantástico director, admirado y odiado a la vez, no cabe duda que figura clave en el cine de los últimos tiempos.


Miradas2
Uploaded by zemos98

CHANNEL B: SUBLIMINAL CODES EN OBSERVATORI 2006

En este proyecto se recogen las obras de artistas que en clave metafórica nos muestran lo que, de manera poética, denominamos el canal B, esa parte de la comunicación humana relacionada con lo íntimo a través de los lenguajes dobles, tanto en contextos de libertad como de censura o represión.

- ALEJANDRO VIDAL - ESPAÑA - INSTALACION AUDIOVISUAL
El escenario de rock reproduce una estructura clásica de la dialéctica occidental: una topología bien delimitada que organiza, a través de ejes axiales de control, las tensiones sociales de los sujetos. La vivencia individual en el espacio, el placer como experiencia colectiva y la redención del cuerpo social ante la coerción estatal, ocurren en estas formas de escenificación de la música a través del choque y de la antítesis entre un portavoz y su audiencia. La video instalación del artista Alejandro Vidal recupera las tensiones generadas por la combinación de audiencias juveniles y el conflicto social de la contracultura. En ella, la imagen masificada del concierto de rock es repolitizada desde una perspectiva antinostálgica por medio de llevar el fanatismo contracultural hacia la esfera de la resistencia colectiva y la guerrilla urbana.

- ROSANGELA RENNO - BRASIL - PROYECCION VIDEO 2 CANALES
Espejo diario es una instalación multimedia construida por la imagen y el sonido, grabados en video, de una performance de la propia artista utilizando la cámara como un diario íntimo, constituyendo así, la identidad de un personaje ficticio, Rosangela... El texto en que se basa el monólogo fue constituido a partir de un diario- collage que ya existía en textos periodísticos, previamente seleccionados por la artista, que relatan hechos acontecidos con diversas mujeres que tiene en común el hecho de llamarse Rosangela. Se trata por lo tanto de hechos verídicos.

- ANTIA MOURE - ESPAÑA - MURAL TECNICA MIXTA Y PROYECCION VIDEO MONOCANAL
Las experiencias emocionales que guardo de mis vivencias sentimentales son materializadas en 2 mentiras por una acumulación de fragmentos y pedazos de fragmentos que evocan no solo nuestro tiempo, el futuro anhelado, el pasado reprimido o superado, o nuestro espacio, los lugares habitados y sus réplicas, sino también una de las formas que adoptó nuestro vocabulario, tus palabras como engaños, el lenguaje como mentira. La mentira que cuestiona esa confianza ciega en el otro, en el amor, en el lenguaje y la comunicación. La mentira que permanece incluso en tu ausencia y me castiga al re-descubrirla, con dolor y sufrimiento.2 mentiras que ahora guardo y reconstruyo, intentando obviar la influencia del tiempo sobre ellas, para mantener un recuerdo vivo, aunque deformado, que continúa actuando con la misma intensidad de dolor sobre los sentimientos maltratados.2 heridas sangrantes que se acomodan en forma de bucle en el inconsciente, convirtiendo la respuesta temporal de la expresión del dolor: el llanto, en algo perpetuo, eterno, alejado del sentimiento real experimentado.

- BERNADETTE CORPORATION - EEUU - INSTALACION VIDEO MONOCANAL

Desde 1994, el grupo internacional de artistas anónimos conocido como Bernadette Corporation ha explorado las estrategias de resistencia y desafío cultural, y se ha apropiado de los modos de entretenimiento contemporáneos para sus propios fines experimentales. Desde BC, sello de moda de Nueva York y objeto de culto en los noventa, el magazine Made In USA, lanzado en 1999, hasta la novela colectiva Reena Spaulings (Semiotexte, 2005) y los videos protagonizados por Sylv're Lotringer y Chloe Sevigny, los proyectos intervencionistas de Bernadette Corporation aspiran a ser un crítica calibrada con precisión de la cultura global, que construye identidades a través del consumo y de las marcas.

- GERMAN GOMEZ - ESPAÑA - FOTOGRAFIA
En este proyecto (de carácter sociológico y conceptual) hablar sobre 'fichados' equivale a hablar de sentimientos desde el punto de vista de la intimidad. Es una especie de autorretrato histórico inventado, una biografía en imágenes que se sirven de la piel de unos personajes, los cuales han aceptado ser soporte para narrar mi vida. Cinco son las elegidas en esta muestra, de un total de 50 fichas policiales auténticas, que forman la serie: fichados. Medio centenar de hombres que se han tatuado en su cuerpo un símbolo, una fecha, o simplemente un nombre... Las fichas, que están protagonizadas por tres retratos: uno frontal y sendos laterales, se completan con una lista de datos relativos a su aspecto físico, costumbres y detalles diversos como: raza, acento, nivel cultural, indumentaria, corpulencia, tipo de peligrosidad, consumo de drogas...

- DZINE - PUERTO RICO - INTERVENCION SOBRE MURO. VINILO ADHESIVO
Carlos Dzine Rolon es pintor; una ocupación que compagina con la producción de discos en el sello lala productions. En su caso las dos formas de expresión artística se hayan estrechamente relacionadas, lo que las lleva a afectarse mutuamente. Las formas abstractas biomórficas vibran a través del color y el ritmo, y desencadenan una energía visual de gran lirismo. Las múltiples llamadas a sus viajes, sus colaboraciones musicales intermitentes y su referencia experimental yuxtapuesta a la arquitectura conforman sus motivos y modelos. La creación de obras obsesivas y repetitivas de varios estratos va ligada al tratamiento de los temas del color y la sensualidad. Dzine trabaja las capas de pintura con envirotex (una resina plástica transparente que hace que la superficie tenga un acabado grueso, esmaltado y brillante; últimamente ha estado incorporando pequeñas cuentas de cristal en la superficie de sus obras. El envirotex y los cristales se fusionan con las formas coloridas y otorgan a su obra un efecto brillante y resplandeciente, como de piedras preciosas. También ha llevado a cabo grandes instalaciones para intervenir en paredes de construcciones específicas, con las que utiliza las creaciones musicales de un grupo selecto de DJs y productores, como por ejemplo: Gotan Project, Guidance Recordings y Yellow Productions.

Instalaciones y nuevos medios en la Colección del IVAM


Altamente recomendable es esta exposición en el IVAM, del 26/09/2006 al 04/02/2007, refleja a partir de las instalaciones que integran la colección permanente del IVAM las diversas maneras de entender el espacio y la participación del público en la creación visual contemporánea.
Algunos artistas que a mi me gustan más de esta exposición:
- James Lee Byars
- Carmen Calvo
- Nacho Criado
- Hamish Fulton
- Susy Gomez
- Richard Hamilton
- Gary Hill
- Per Kirkeby
- Guillermo Kuitca
- Angeles Marco
- Gordon Matta-Clark
- Antoni Muntadas, The file room
- Juan Muñoz
- Bruce Nauman
- Miquel Navarro
- Jose Antonio Orts
- Richard Serra
- Robert Smithson
- Richard Tuttle
- Jose Maria Yturralde
- Gilberto Zorio

VALENCIA.ART


Este fin de semana hemos podido disfrutar de un montón de arte en las habitaciones del hotel Astoria de Valencia, 33 galerías han expuesto obras de 200 artistas, ha sido como una galería comercial de arte. En esta edición se ha intentado ofrecer bastante arte a muy buen precio para que la gente se animara a comprar, desconozco el resultado final, pero lo que si puedo decir es que había mucho arte a muy buen precio. La verdad es que esta iniciativa, que ya viene celebrándose varios años es un momento perfecto para acercarse a las galerías y a los galeristas y poder comprar obra a buen precio. Sobre todo hace que mucha gente se anime a entrar y ver arte, ya que las galerías a veces parece que da miedo entrar...

EL ULTIMO GRITO


Rosario Hurtado y Roberto Feo componen El último grito, un grupo de diseño gráfico e interiores que trabaja en Londres. Ambos “invadirán” la Sala de los Bambús del Palau de la Música de Valencia en esta primera temporada con la instalación Make Believe. Como ellos mismos han definido, este montaje “investiga una realidad alternativa. Una realidad no definida por el mercado de consumo, sino por nosotros mismos”. Se trata de un ambicioso proyecto de investigación de este estudio londinense que cuestiona la percepción y el conocimiento que tenemos sobre el mundo que nos rodea, explorando las relaciones entre el hombre, el objeto y el espacio. Muy recomendable, sobre todo la visita a su página web

DEMOKINO en OBSERVATORI 2006



DAVIDE GRASSI - ESLOVENIA, ITALIA - INSTALACION MULTIMEDIA INTERACTIVA:
DemoKino es un parlamento virtual de biopolítica, que a través de parábolas fílmicas de actualidad, ofrece a la audiencia (los votantes) la oportunidad de decidir sobre temas que se están convirtiendo, paradójicamente, en la esencia de la política moderna: las cuestiones de la vida. Las propuestas de ley son presentadas a la audiencia a través de ocho cortometrajes protagonizados por un joven anónimo en su vida cotidiana.En cada uno de ellos el protagonista reflexiona sobre un diferente dilema ético actual como el aborto, la clonación, los organismos modificados genéticamente, el matrimonio entre personas del mismo sexo, la privatización del agua, el copyleft, la eutanasia y la clonación terapéutica, considerando cuidadosamente los pro y los contra de cada tema en una habitación específica de su apartamento.Al final de cada corto, los espectadores votan a favor o en contra del tema tratado. El resultado de la votación determina en qué habitación entrará el protagonista a continuación, es decir cuál será el nuevo tema a tratar. De esta forma la geografía privada y la rutina diaria del protagonista son determinadas por el público a modo de referéndum.La obra no sólo cuestiona la utopía del forum virtual contemporáneo, que supuestamente abre camino a una participación más directa e influyente, sino que también señala un problema mucho más profundo de la democracia moderna (también virtual). DemoKino es un parlamento virtual que muestra lúcidamente cómo lo político está antes que la ley. La ley es sólo un procedimiento técnico utópico y superfluo que cubre la esencia política.

Otras obras:


- BRAINSCORE
- PROBLEMARKET

ECOCOLOCACIÓN ALGORITMICA EN OBSERVATORI 2006

Proyecto que permite explorar la dinámica de señales de muchas formas y orígenes. Presenta un paisaje de datos, de escalas micro y macroscópicas que abarcan distintas magnitudes de espacio y tiempo, y lo transforma en un análisis armónico. Esto hace posible establecer relaciones entre conocimientos y contextos tan diversos como la respuesta de los organismos y ecosistemas a la contaminación y los cambios ambientales, la confinación de radicales libres en los procesos de biología molecular que transcurren en milésimas de segundo o el análisis de datos económicos.

RAMÓN GUARDANS - ESPAÑA - INSTALACIÓN MULTIMEDIA INTERACTIVA
Ramón Guardans es biólogo (Universitat de Barcelona, 1976). De 1987 a 2000 forma parte del Grupo de Ecotoxicología de la Contaminación Atmosférica en el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas) en Madrid. Desde 1990 participa en los trabajos de las Naciones Unidas para mitigar el transporte atmosférico de contaminantes a larga distancia. Participó en SONAR 2001 con Mónica Orelly e Irina Escalante del Laboratorio de Música Electroacústica del Instituto Superior de Arte de La Habana. En 2001, desde la puesta en marcha de la cooperativa de investigación y desarrollo soundplots, inicia el proyecto Ecolocación Algorítmica en colaboración con el ZKM de Karlsrhue y medialabmadrid.



ADOLF MATHIAS - ALEMANIA - INSTALACIÓN MULTIMEDIA INTERACTIVA
Adolf Mathias es ingeniero (Computer Science, University of Karlsruhe, 1994). Ha trabajado en el Institute of Visual Media del ZKM desde 1994, donde ha sido responsable del desarrollo de la programación de numerosos proyectos artísticos de realidad virtual. En 2001 pasa a formar parte del departamento de Investigación Básica donde desarrolla programas de análisis y visualización de datos científicos. Ha desarrollado los algoritmos de cálculo espectral con ondículas y la representación gráfica de Ecolocación Algorítmica.

ENRIQUE TOMÁS - ESPAÑA - INSTALACIÓN MULTIMEDIA INTERACTIVA
Enrique Tomás es ingeniero de Telecomunicaciones y compositor de sistemas sonoros interactivos. De 2003 a 2004 colabora en proyectos de investigación con el CSIC en aplicaciones de procesado de voz en tiempo real y en desde 2004 trabaja para la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente está implicado en el desarrollo de instalaciones sonoras y sistemas sonoros interactivos para diferentes conciertos y exposiciones. Es responsable de la producción acústica de Ecolocación Algorítmica en SONAR y en Ars Electronica 2005.

Kapitaal

La vida si le quitamos todo y dejamos la publicidad solamente, es impresionante lo que vemos sin darnos ni cuenta

NUDE - HABITAT VALENCIA FORWARD



NUDE RECIBE CERCA DE 200 PROPUESTAS EN SU QUINTA EDICIÓN
El Salón de Nuevo Diseño Internacional, nude, se convierte un año más en la puerta de entrada de las nuevas generaciones de diseñadores a la industria del hábitat. Una ocasión que los jóvenes creadores de los cinco continentes quieren aprovechar al máximo. Así lo constata la alta participación que ha recibido el salón en su quinta edición: casi 200 piezas propuestas por un centenar de diseñadores nacionales y extranjeros, de las que el jurado ha seleccionado 48. Los trabajos admitidos por el Comité de Selección permanecerán expuestos en el pabellón 8 del nivel 2 de Feria Valencia del 18 al 23 de septiembre.


El Salón de Nuevo Diseño Internacional es un espacio de Habitat Valencia Forward, el nuevo proyecto de Feria Valencia integrado por la Feria Internacional del Mueble de Valencia (FIM), la Feria Internacional de la Decoración y Complementos (DE>CO) y la Feria Internacional de la Iluminación (FIAM). Esta edición, nude se consolida como el mejor exponente de la creatividad de las nuevas generaciones de diseñadores, y mostrará la gran variedad de tendencias concurrentes actualmente en el sector del hábitat.

Del 15 al 22 de mayo estuvo abierta la convocatoria para recibir los proyectos. Tanto estudiantes como jóvenes diseñadores internacionales, escuelas de diseño, nuevas empresas editoras y productoras de mobiliario contemporáneo con menos de dos años de antigüedad y galerías con proyectos compatibles con el espíritu de este salón, están invitados a participar cada edición. En total, se han recibido casi 200 piezas desde distintos puntos geográficos. Fuera de España han participado desde Francia, Inglaterra, Cuba, Dinamarca, Italia y Chile, mientras que dentro del ámbito nacional se han recibido trabajos desde Lérida, La Rioja, Barcelona, Madrid, Bilbao, Zaragoza, Alicante, Castellón y Valencia.

El jurado que ha llevado a cabo la selección de las propuestas ha estado formado por reconocidas personalidades del mundo del diseño: Xènia Viladàs, consejera delegada del DDI, Quim Larrea, arquitecto y teórico del diseño, Juanico, diseñador industrial, Álvaro Sobrino, periodista, y Elena Castaño, comerciante y distribuidora del sector diseño. El Comité de Selección ha resaltado el especial esmero empleado al analizar y valorar individualmente cada una de las piezas presentadas, y según explica, ha seleccionado los casos que merecen la mayor atención por parte de la industria y del público, valorando la innovación, creatividad y capacidad de sorprender.

Asimismo, destaca el magnífico potencial de futuro encontrado entre los jóvenes participantes y reconoce la calidad de todos los proyectos presentados: invitamos a la industria a explorar las posibilidades de colaboración con los nuevos creadores que abran un futuro más amplio, novedoso y dinámico en el diseño internacional. Al mismo tiempo, el jurado ha animado por un lado a Feria Valencia a perseverar en esta productiva iniciativa y, por otro lado, a los nuevos diseñadores para que participen en futuras y excitantes ediciones de nude.

NAM JUNE PAIK EN OBSERVATORI 2006

Nam June Paik es el padre del videoarte y uno de los primeros en utilizar elementos de carácter electrónico en su obra. Recientemente fallecido, se ha querido desde Observatori rendirle un homenaje particular con una muestra retrospectiva de toda su dilatada carrera, mediante una selección de piezas de vídeo que representan las diferentes etapas creativas de este influyente artista de origen coreano, que hizo de Nueva York su hogar, y transformó nuestras vidas a la hora de enfrentarnos al nuevo escenario catódico.

Analogue Assemblage / 2000 / Proyección Vídeo Monocanal
A Tale of Two Cities / 1992 / Proyección Vídeo Monocanal
MAJORCA fantasia / 1989 / Proyección Vídeo Monocanal
Butterfly / 1986 / Proyección Vídeo Monocanal
Lake Placid '80 / 1980 / Proyección Vídeo Monocanal
Cinemá Metaphysique / 1967-72 / Proyección Vídeo Monocanal
Digital Experiment at Bell Labs / 1966 / Proyección Vídeo Monocanal

Enlace a la noticia de su muerte en Elastico

Selección de imagenes de obras de Paik, la verdad es que ha sido un artista increíble:


Interactive Art

ARS ELECTRÓNICA

En la ciudad austríaca de Linz se ha celebrado el prestigioso festival internacional Ars Electrónica que, dedicado desde 1987 a la relación entre el arte, la tecnología innovadora y la sociedad, premiará a las obras más destacadas, entre ellas Canal Accesible, una iniciativa del español Antoni Abad.

" Simplicidad. El arte de la complejidad " es el lema de la nueva edición del certamen de arte cibernético, que he cerrado sus puertas el 5 de septiembre.

Según su director, Gerfried Stocker, bajo ese título se presentan diversos trabajos, instalaciones, simposios y filmes relacionados con " el arte de crear y presentar de forma sencilla contenidos complejos " sobre la tecnología y la sociedad moderna.

Más concretamente, se enfoca en la problemática que plantea la vida con computadoras, Internet, sus nuevos estándares y formas de pensar en general, puesto que lo que quieren los humanos son " tecnologías simples, que no nos quiten ventajas " , opina Stocker.

" El mensaje del festival intenta formular de una manera accesible la complejidad que abarca toda la vida, tanto en la tecnología de la información como en otros aspectos sociales " , aclara.

Detrás de esta idea está la sensación de que los ingenios tecnológicos, desde el lavavajillas hasta el teléfono, si bien aumentan de forma creciente su eficacia y complejidad, no por eso logran hacer la vida realmente más fácil.

La búsqueda de una mayor sencillez aparecerá en Linz de forma " sensual " para el visitante en conciertos de coros, seminarios de tiro al arco " Zen " y conversaciones e instalaciones o animaciones informáticas.

Entre los diversos experimentos destaca un proyecto titulado " Moon Ride " , en el que puede participar cualquier ciclista sin previo aviso, en la plaza central de la ciudad, el próximo sábado.

Se espera que al menos un centenar de ciclistas consiga con su pedaleo generar suficiente energía para inflar un gran balón blanco y conseguir que se ilumine.

El objetivo es conseguir una potencia de 10 mil vatios únicamente mediante la fuerza muscular, después de que los participantes hayan conectado mediante un cable sus bicicletas a un generador eléctrico.

Como cada año, durante el festival se hará entrega de la Nica Dorada, uno de los premios de mayor prestigio de las artes digitales, a las creaciones más destacadas en las diversas categorías, de entre un total de 3 mil 177 proyectos de 71 países.

Así, bajo el lema " Tecnología en contra de las barreras " , resultó ganador de este galardón el trabajo de Antoni Abad (Lleida, 1956) en la categoría " Comunidades digitales " por Canal Accesible.

El premio, que se entregará el próximo lunes, resalta de esta forma la iniciativa en la red electrónica que documenta dónde la ciudad de Barcelona es accesible a los minusválidos.

Con fotografías y grabaciones de sonido se muestran las barreras que encuentran las personas en sillas de rueda, a quienes se les ofrece así, en Internet, un plano de la ciudad especializado.

Ya en los años anteriores y gracias a la participación de artistas, científicos, técnicos y expertos de economía y política de todo el mundo, Ars Electrónica se convirtió en un importante foro de reflexión crítica sobre las transformaciones sociales originadas por las tecnologías digitales y sobre la nueva función del arte.

El certamen intenta reflejar cada año la interacción entre los avances tecnológicos y la sensibilidad artística y social en nuestra era.

Este acontecimiento se celebra en el centro de Linz, capital del Estado federado de Alta Austria, principalmente en su Centro Ars Electrónica, la Casa de Brückner y el puerto de Linz, sobre el Danubio, donde tendrá lugar la ceremonia de inauguración este jueves por la noche.

Articulo publicado en LaFlecha









GANADORES DEL PREMIO ARCO 2006 DE ARTE ELECTRONICO EN OBSERVATORI 2006

Hemos podido ver en esta edición a los ganadores del premio de arte electrónico de la pasada edición de Arco 2006 (La mayor feria de arte contemporaneo de España):

EDUARDO KAC - Brasil - Video Performance
Eduardo Kac es conocido mundialmente por sus instalaciones de redes interactivas y su arte transgénico. Pionero del arte en las telecomunicaciones en los años ochenta, cuando aún no se hablaba de Internet, a principios de la década de los noventa apareció como figura innovadora del arte contemporáneo con sus radicales obras de telepresencia. Su combinación visionaria de robótica y conectividad en red explora la fluidez de la posición de los sujetos en la era posdigital. En el alba del siglo XXI, Kac sorprendió al mundo con su "arte transgénico": primero con una innovadora instalación denominada Génesis (1999), que incluía un "gen de artista" inventado por él, y después con su conejo fluorescente llamado Alba (2000).El trabajo de Kac se ha exhibido en centros de todo el mundo, como el Exit Art y el NY Media Arts Center, Nueva York; el InterCommunication Center (ICC), Tokio; las exposiciones Chicago Art Fair y Julia Friedman Gallery, Chicago; y el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. Sus obras se han podido ver en exposiciones bienales o trienales como la Trienal de Yokohama, Japón; la Bienal de Venecia, Italia; y la Bienal de San Petersburgo, Rusia. Las creaciones de Kac forman parte de colecciones internacionales que se han presentado tanto en publicaciones de arte contemporáneo (Flash Art, Artforum, ARTnews, Kunstforum, Tema Celeste, Artpress) como en los medios de comunicación (ABC, BBC, PBS, Le Monde, Boston Globe, Washington Post, Chicago Tribune, New York Times).
En este Blog teneis mucha más información

Génesis

RICARDO IGLESIAS Y GERALD KOGLER - España - Robótica
El proyecto que presentamos se engloba en el trabajo de investigación que llevamos realizando con sistemas de comunicación y robótica desde hace unos años. Nos interesa profundizar en el complejo sistema de comunicaciones y de avances tecnológicos que están surgiendo desde la aparición de Internet y comprobar como influyen en la modificación de relaciones sociales. En el año 2000 comenzamos a trabajar con los kits de robótica desarrolladas por la empresa LEGO: Mindstorms, conjuntos de piezas que permiten construir robots e incluyen un microprocesador programable. Durante este tiempo hemos realizado varias instalaciones: Esfera tecno-humana1 (2001), donde planteamos la posible interacción, interferencia y rechazo que se produce cuando se tocan la esfera tecnológica y la humana y Argonautas2 (2002), un sistema de telecontrol y vigilancia de un espacio físico a partir de un robot móvil. Este último trabajo se mostró en la Mediateca del CaixaForum (Barcelona, 2002), Cyberia 02. (Santander, 2002) y en el Medialab del Centro Cultural Conde Duque (Madrid, 2003) con el cual mantenemos una estrecha vinculación de trabajo y apoyo.

MEDIA INTERVENTIONS

Game Over (by PES)

Paris Hilton Punked

Os mostramos el making of del trabajo del artista Banksy, que consiste en intercambiar 500 Cd´s de Paris Hilton en unas 40 tiendas del Reino Unido por otros modificados por el. La modificación consiste en el cambio de las fotos y canciones del disco conservando la tapa original que contiene el codigo de barras, para que se pueda vender normalmente el producto.
Os recomiendo que visitéis la Web de Banksy y veáis sus otros trabajos, alucinante.
El CD modificado o sea la obra en si del artista ya se esta vendiendo en ebay por 370€