Tipo: Danza contemporánea
Compañía: CND Compañía Nacional de Danza
Obra: Herrunbre
Coreografía: Nacho Duato
Lugar: Nave 1 de Sagunto
Duración: 70 minutos
Festival: Sagunt a Escena 2006
Fecha: 30/07/06
El hierro que fue eje, los aceros
que integraron las bielas,
el cobre que condujo la energía
y todos los metales
que, bajo formas agrias y angulosas,
dieron cuerpo a las piezas de la máquina,
que giraron
con ritmo exacto y actitud sumisa,
con ciega fuerza y fe no menos ciega
en provecho del hombre y su esperanza,
yacen aquí, confusos, desvaídos,
sumidos en idéntico desprecio,
disueltos en orín y sal, dejados
de la mano que un día los creara.
Podría salvarse algo todavía,
aún es posible la llegada
de una segunda mano que, piadosa,
restañe las heridas de la herrumbre,
despliegue la caricia del aceite
sobre la piel roída del acero;
mas todo, en general, está perdido.
El fuego
igualará las ruedas y los vástagos,
confundirá los muelles y los émbolos,
devolverá las tuercas desgastadas
a la inercia y la nada minerales,
a la materia original
de donde
surgirán otras formas limpias, puras,
libres acaso para siempre
del estigma fatal de la chatarra.
CHATARRA
Ángel González
Increíble Obra
Estamos ante otra de las impresionantes obras de Nacho Duato para la CND, el mejor coreógrafo español en este momento. Talento e innovación es lo que rebosa esta obra por todos los lados.
Que pena que ante tal maravilla de obra, siendo todo perfecto, vuelva a fallar Teatres de la Generalitat programando este espectáculo en una sala sin acondicionar y con un calor sofocante. El mismo Nacho Duato, asistente en la sala critica esto, saliendo en los agradecimientos del final con un abanico y abanicando a algunos miembros de su compañía.
Por otro lado hay que decir que no creo que esta obra encuentre una sala más apropiada para representarse en cuanto al tema se refiere, recordemos que La Nave de Sagunto representa un pasado industrial recientemente abandonado.
En cuanto a la obra se refiere, la construcción es perfecta, la coreografía es increíble, los bailarines fantásticos. Se baila hierro, guerra, tortura y sufrimiento. Se compara a los hombres en las guerras con las piezas de metal oxidadas y abandonadas de la industria, para ello se utiliza música compuesta por los directores del festival Sonar. El espacio escénico esta compuesto por una valla móvil de metal que da mucho juego, tanto en lo que se refiere a división de espacios, creación de túneles, sentido de cautividad e iluminación.
Obra de una sensibilidad exquisita que termina con una instalación de velas increíble.
Un diez
Compañia Nacional de Danza
Etiqueta: Danza
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario